“YO NO PUDE CONECTARME CON LA FOTOGRAFÍA HASTA QUE ENTENDÍ LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN INDIVIDUAL”
¿Qué es la fotografía para ti y qué pretendes con ella?
Es una pregunta que cada vez se va haciendo más intensa les digo, probablemente cuando yo empecé no era una pregunta muy consiente, yo buscaba hacer lo que me daba ganas de hacer, buscaba expresas ciertas cosas que sentía o pensaba, sin embargo con el paso de los años esta pregunta comienza a ser una mochila un poco más pesada
¿Qué pretendes con la fotografía, haces tantas fotos qué pretendes con ellas?
Yo diría que las intenciones es un poco más cercanas y más íntimas se van revelando con el tiempo y ahora lo que pretendo esencialmente son ciertas cosas que a mí todavía me van en la cabeza pero me interesa un poco conocer al otro YO y ver que a pesar de que seamos muy diferentes, pues en el retrato e fotografiado bailarinas, modelos, actrices, parvularias, gente de todas profesiones y de todos los oficios, personas de diferentes países y entender que a la larga somos bastante parecidos en ciertas cosas y encontrar esas similitudes te hace sentir un mundo más familiar aunque sea tan diverso y tan grande, creo que busco eso. Piere Gonord (se los recomiendo es un fotógrafo que vemos mucho en clases) dijo algo que a mí me inspiró muchísimo dijo que “LA FOTOGRAFÍA ES UNA FORMA DE DEFENDER” y pues eso me hizo clic de inmediato yo también creo que la fotografía te da la oportunidad de defender y los que hacemos fotografía también tenemos esa oportunidad de algo a alguien de defender una postura y creo que es bastante bonita esta forma de ver todo esto.
“YO CREO QUE PARA EMPEZAR A CAMINAR UN POCO EL TRABAJO AUTORAL ES BASTANTE IMPORTANTE MIRAR HACIA DENTRO DE UNO, CUÁLES SON TUS INQUIETUDES, CUÁLES SON TUS NECESIDADES, CUÁLES SON TUS CURIOSIDADES, CUÁLES SON TUS DOLORES; Y RECURRO NUEVAMENTE A PIERE GONORD DECÍA ALGO MUY INTERESANTE, DECÍA QUE “UN AUTOR DEBE APRENDER A TENER EN LA MANO DERECHA SUS MIEDOS Y EN LA MANO IZQUIERDA SUS SUEÑOS Y CONFRONTARNOS”
¿Qué trabajos has realizado dentro de la publicidad y cuál es el proceso creativo?
Dentro de la publicidad he hecho de todo un poco crema, ropa, autos y pues es un mundo estéticamente muy interesante un poco complejo es la verdad, no hay mucho aire para el trabajo creativo en ese sentido desde mi perspectiva, salvo que tengas una muy buena relación con el cliente y entres un poco al departamento creativo a mí esencialmente el trabajo autoral me llama muchísimo la atención POR QUE TE PERMITE PERDERTE normalmente en el trabajo autoral tú decides o piensas que vas a seguir una línea y en la búsqueda de esa línea te pierdes y creo que ahí empieza a tomar todo más sentido CUANDO TE PIERDES EN LA BÚSQUEDA.
Entonces el proceso creativo arranca desde el Brief desde qué es lo que se necesita hacer, qué es lo que vamos hacer, qué se busca, cuál es el público objetivo, qué queremos que sienta la gente cuando vea nuestra obra, pasando por conceptualización y pensar ideas, sentarse a fabricar ideas en donde está la parte fuerte del trabajo, dibujar, dibujar, dibujar y bocetar. Luego de esto creo que a veces hay ideas buenas, hay ideas más buenas e ideas que se van decantando por sí solas, creo que lo ideal es buscar unas seis, siete ideas fuertes y después de eso tamizarlas alejándote un poquito para poder encontrar la idea que sea potente pero que también se acerque a lo que preguntabas en el brief. Ya en producción siempre van a entrar presupuestos y creo definitivamente en el poder de la creatividad, hemos hecho varios proyectos está Olga que hizo un proyecto sobre la enfermedad, está Milton que hizo acerca del cuerpo humano también, entonces saben cómo nos decantamos en la búsqueda de esto, luego las imágenes la producción y la post producción, se han producido para la exposición fotografías que nos llevan por todo este sendero, desde el brief, desde romperse la cabeza pensando que tipo de fotografía va a ser, hasta aterrizarla, pre producirla, producirla, retocarla y pues incluso defenderla luego, porque hemos tenido la oportunidad de que los chicos vayan a las radios de que compartan su trabajo y ya en la exposición de que respondan las preguntas al público que me parece algo buenísimo, una forma de sustentar de contactar con la gente de ver que devolución tienen las personas de tu obra porque si bien la obra la hacemos nosotros con los modelos donde se termina de hacer es en la mente o en la visión de las personas que vienen a conocer nuestro trabajo.
¿Cómo empezar a caminar el trabajo autoral?
Yo creo que para empezar a caminar un poco el trabajo autoral es bastante importante mirar hacia dentro de uno, cuáles son tus inquietudes, cuáles son tus necesidades, cuáles son tus curiosidades, cuáles son tus dolores; y recurro nuevamente a Piere Gonord decía algo muy interesante, decía que: “un autor debe aprender a tener en la mano derecha sus miedos y en la mano izquierda sus sueños y confrontarnos” creo que se necesita valor para tener estos dos elementos y confrontarlos, creo que puedes fijarte en detalles, hay cierta música que estás escuchando en una época de tu vida, hay ciertas pelis que estás viendo, hay ciertos libros a los que acudes, buscar un poquito este juego de espejos que te ayudan a ver hacia adentro, a verte a ti mismo y pues intentar comprender las cosas que estás viviendo, creo que esa honestidad contigo mismo te va a permitir acercarte y empezar a caminar con el trabajo autoral.
¿De tu obra autoral, de dónde nacen y cómo es el proceso?
Pues, es un poco así en el caso de humano ustedes saben que trabajé con amigos que se dejaron la barba, salieron fotos interesantes, hubieron un par que no pudieron soportar tanto tiempo la barba, y pues los otros chicos colaboraron conmigo dejándose la barba y el cabello durante meses, en el proceso de producción, entraban a set luego salían les maquillaban, les cortaban la barba el cabello y volvían a entrar a set. Este proyecto “HUMANO” nació desde mi observación; pasaba por un lugar donde me parece hay una iglesia que es jesuita y ellos ofrecían comida a personas que lo necesitaban, yo pasaba constantemente por ese lugar y veía una fila grande de personas que estaban esperando a recibir esto, la mayoría eran hombres de mediana o adulta edad, entonces una vez que veía esto algo pasaba dentro de mí que decía: “no puedo dejar pasar esto, tengo de decirlo, tengo que contarlo, tengo que sacarlo de laguna forma y pues recurrí a trabajar con los chicos y a hacer estas fotos que al final fueron expuestas, fueron publicadas en la revista Diners y pudimos hacer varios conversatorios en los cuales también reflexionamos; este proyecto creo que lo hice como hace cinco años me parece y creo que hoy todavía sigue siendo muy vigente y probablemente hoy más vigente que nunca. Los que están en quito en ecuador con esto de la pandemia saben que es terrible todavía salir a las esquinas y ver personas que están en un tiempo de necesidad obviamente por toda la situación actual, creo que sigue siendo vigente y creo que podemos seguir reflexionando en eso; cómo podemos solucionar, cómo podemos buscar un par de propuestas yo diría porque para quejas hay muchísimas quejas, pero tal vez podemos presentar un poco de propuestas a estos temas que siempre están latentes y más con la pandemia se han agudizado muchísimo. Entonces parte de ahí…
Una premisa que para mí es importante es que la VERDADERA CREATIVIDAD MÁS QUE MIRAR HACIA AFUERA SE ENCUENTRA MIRANDO HACIA ADENTRO, MIRANDO TUS EXPERIENCIAS, TU FORMA DE OBSERVAR, TÚ FORMA DE SENTIR LA VIDA PORQUE REALMENTE AUNQUE TODOS SEAMOS PARECIDOS Y BUSQUEMOS SER IGUALES ANTE LA LEY Y ANTE MUCHAS COSAS; SOMOS MUY DIFERENTES Y ESA DIFERENCIA RADICA LA RIQUEZA. Yo como fotógrafo retratista desde hace muchos años, les digo que para mí también es muy importante esto, las diferencias…

